Las claves para la instalación de ascensor en edificio antiguo
¿Sabías que, en España, unos 800.000 edificios no tienen ascensor?
En Madrid, por ejemplo la cifra alcanza el 40% del total de viviendas. Suponen que más de un tercio de los edificios de tres o más plantas no cuentan con ascensor ni ningún tipo de ayuda a la movilidad. Luis Cayo Pérez Bueno, secretario general del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) declara: “que muchas personas con discapacidad se ven obligadas a vivir encerradas en sus domicilios, porque no son accesibles”.
Muchas comunidades de vecinos se plantean poner un ascensor en su edificio ya que en el momento de su construcción se daba una falta de normativas de accesibilidad y se primaba simplemente el garantizar el acceso a una vivienda, por lo que en muchas ocasiones se encuentra que estos edificios son antiguos y cuentan con una comunidad de vecinos de edad avanzada, con problemas de movilidad que requieren de una rápida solución.
Posibilidades de Instalación
Aunque es posible la instalación de un ascensor o de una plataforma elevadora o salvaescaleras en muchos edificios residenciales que no disponen de ascensor, lo cierto es que esto supone un gran número de obras necesarias para ello y, por consecuencia, un gasto muy elevado.
En un edificio donde no exista un hueco suficientemente amplio para poder colocar un ascensor de al menos dos o tres personas (pequeño pero suficiente para mejorar sustancialmente la calidad de vida de los vecinos), se procurará encontrar una alternativa viable minimizando al máximo los costes que pueda ocasionar.
Las dimensiones mínimas aproximadas para poder colocar un ascensor son 1,20m x 1,50m si es de un solo embarque y un poco más de un lado 1,20m x 1,70m si es de doble embarque, aunque pueden variar según el fabricante.
Otras opciones, aunque más complicadas, para poner ascensor y que garanticen cumplir con el mínimo de iluminación y ventilación previsto legalmente en edificio antiguo, serían reconstruir la escalera o instalar el ascensor anexo a la fachada del edificio, incluso en el patio interior del edificio, dejando espacio para el ascensor o incluso instalarlo por el interior de las viviendas de los vecinos del edificio antiguo.
Normativa
El informe de evaluación de edificios debe acreditar la situación en que se encuentra el edificio, principalmente en relación a su estado de conservación, el grado de eficiencia energética y con el cumplimiento de la normativa vigente sobre accesibilidad universal.
La Inspección Técnica de Edificios, contempla un espacio entero dedicado a la accesibilidad para tener una visión previa del estado antes del diagnóstico y la propuesta de mejoras.
Subvenciones y ayudas para la instalación de ascensores
En el plan estatal de vivienda 2018-2021, dentro del apartado de fomento a la mejora de la accesibilidad, se incluye la rehabilitación para poner ascensor en edificio antiguo y se hace mención de ayudas y subvenciones otorgadas.
Acuerdo entre vecinos
Muchas personas no saben que con el cambio legislativo, a partir del año 2013 es obligatorio para la comunidad facilitar la accesibilidad si hay un vecino con una discapacidad sin contar con la aprobación de un número de vecinos concretos para la instalación de ascensor y eliminación de barreras arquitectónicas, ya que es obligatorio para la comunidad facilitar la accesibilidad si hay un solo vecino con dificultad de movimiento, esa persona impedida ahora está amparada por la ley.
La junta de propietarios votaba y si por mayoría salía que no se ponía un ascensor, o no se hacía una rampa o se instalaba una elevador, pues no se podía hacer nada. Ahora no existe esa posibilidad, sino que es una obligación.
La mencionada ley 8/2013 del seis de junio, que va muy de la mano con el Real Decreto 235/2013 sobre la certificación energética de edificios, no exigirá el acuerdo de la comunidad de propietarios y, en el caso de que las soluciones a adoptar para conseguir la accesibilidad plena supongan una variación irracional del inmueble, se podrá ocupar parte de la acera para tener más margen de actuación.
Coste de la instalación
El presupuesto de un ascensor con 6 paradas y de tamaño pequeño puede rondar los 30.000€ aproximadamente, dependiendo también de los acabados tanto exterior como interior que le queramos dar.
Ahora, hay que tener en cuenta que habrá una partida de obra de reforma. Puesto que habrá que solicitar licencia de obras mayores, tiene que haber un arquitecto o aparejador que realice un proyecto, haga las comprobaciones estructurales oportunas para saber si a la hora de realizar el foso hay que recalzar algún cimiento o no.
Por otro lado habrá que contratar mayor potencia para el ascensor, con lo cual lo más habitual es tener que hacer una acometida y cuadro eléctrico nuevos, con los gastos que ello conlleva.
En definitiva, una instalación de ascensor para 5 plantas con 6 paradas y un nivel de obra medio estaríamos rondando los 100.000€ de presupuesto.
Hay que tener en cuenta que los gastos fijos de la comunidad subirán considerablemente:
- Contrato de mantenimiento del ascensor: Sobre 150€/mes
- Línea de teléfono de emergencia: sobre 30€/mes
- Electricidad: sobre 100€/mes